Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es fundamental que no caigamos en el pánico. La mpox no es la nueva COVID-19, y tenemos las herramientas para controlarla, siempre y cuando actuemos de manera decisiva y coordinada. El doctor Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, ha subrayado que, aunque la nueva variante de la mpox, clado Ib, se está extendiendo rápidamente, las autoridades sanitarias saben cómo contener su propagación. La clave radica en implementar medidas de salud pública no discriminatorias y en asegurar un acceso equitativo a las vacunas, especialmente en las regiones que más las necesitan. A diferencia de los primeros días de la pandemia de COVID-19, donde el desconocimiento y la incertidumbre dominaron la respuesta global, hoy tenemos un conocimiento sólido sobre cómo combatir la mpox. Este virus, que causa fiebre y erupciones cutáneas, se transmite principalmente a través del contacto físico cercano, incluso durante las relaciones sexuales. No estamos ante un enigma indescifrable; sabemos cómo se propaga y cómo prevenir su avance. A pesar de esto, la situación actual en África, especialmente en la República Democrática del Congo (RDC), donde la nueva variante ha provocado la muerte de al menos 450 personas, es alarmante. Este brote, junto con la confirmación de casos en Europa, debería ser un llamado a la acción y no a la complacencia. La historia nos ha enseñado que la inacción y la falta de solidaridad global pueden llevar a consecuencias devastadoras. Lo que hace que esta situación sea particularmente frustrante es que ya hemos vivido un escenario similar. En 2022, Europa logró controlar un brote de mpox gracias a una respuesta rápida y coordinada, centrada en las comunidades más afectadas, principalmente hombres que tienen sexo con hombres. No podemos permitirnos caer en un ciclo de pánico y...
The post Para la OMS la «Viruela del mono» puede ser contenida appeared first on Periodista Digital.